domingo, 10 de abril de 2011
Un rápido análisis de las elecciones en el Perú
sábado, 1 de agosto de 2009
The Tales of the Harlot & the Harlequin
Thank you, Rachel.

Unsure of what you want or desire, you take what life gives you: the Fruit of Pleasure in any way, shape or form. That’s your nature, my precious Queen.
Being an object of desire, your Beauty is without peer, but your own desires and dreams wane in comparison of your Splendor, my beautiful raison d’être.
You dream to escape being an object and settle down in a cerulean sky of peace. Nonetheless it rests in a resolution that is not your own. Your hopes reside in the actions of someone outside of your circle of control.
You hope to catch up with the key of your dream and at the same time not willing to let go the Fruit of Pleasure. That antithesis defines the very core of your simple existence.
A simple existence, devoid of the threads of fate and full of plainness is your greatest bliss and your greatest curse.
Will you try to change your nature, dear Harlot? Until the resolution of your dream is not your own, your life will be the simplest ever. So how it will be?

The Performer
The threads of fate are too strong for you. The sweet release from fate is just a delusion for you, my little Marionette.
To be a slave of your passion and the devotion to an uninterested crowd is a sad jest that suits you very well, my Pierrot.
Craving for a standing ovation, the manifestation of The Love you have desired so much, that have been denied by the writing of the stars; you gave it all in an unending and passionate performance.
Reminiscent of the past long gone, you crave for the pleasant moments in the past; nevertheless you tend to forget the pain you lived before. This is your sad consolation, for the stigma that burns and beats in the core of your existence.
Only a White Requiem, a colorless funeral march, will suit you in your undying loneness. The conflagration in your heart will be the Pyre and the Burned Effigy of your unanswered dreams.
Will you try again, my Harlequin? Remember, what you want is not the same that what you are meant to be. Maybe, by the time you go back to the stage, at least hope to be as cold as Selene that lights the azure sky.

lunes, 17 de marzo de 2008
La resistencia frente a la banalidad
El Barón Ungern Von Sternberg: La resistencia aristocrática, la resistencia contra-resistencia

Lorenzo de' Medici: Equilibrio de poderes, la danza de los actores en la palma del iluminado.
No tan resistencia, sin embargo el lograr el equilibrio de poderes, una especie de "pax" en la cual los actores danzan como los peregrinos en la mano de Buda, de la cual no pueden escapar. El florentino Lorenzo pudo lograr el control total de los comerciantes, los lombardos, el clero e incluso los disidentes de su propia familia para lograr el control total de la Florencia comerciante y variopinta. Lograr un equilibrio de poderes a través de la manipulación, política y una danza de máscaras tiene un fin loable, sin embargo la forma de llegar a dicho "equilibrio" es ruin y lamentable. Algunos pensarían que el bien mayor vale dicha senda, pero dentro de una moral objetivista, es inaceptable.
Al margen de que idea de "resistencia" elija, me pongo a leer toda la maraña de ideas caóticas y desmesuradas en vueltas, y me pregunto ¿está bien toda esta "filosofía ociosa" sin que haga realmente algo al respecto frente a la banalidad? Espero que esta disertación entre mis estados de conciencia me permita dar el primer paso...empezar a resistir.
Magill Umbra
sábado, 8 de diciembre de 2007
I love War

Foto:Major/SS-Sturmbannführer Montana Max - Hellsing - Kohta Hirano
La más grande apología a la guerra que he encontrado en mi corta vida, después de Starship Troopers de Robert A. Heinlein (la cual es una obra maestra), fue el discurso "I love war" del Major/SS-Sturmbannführer Montana Max en el volumen 4 del manga de Hellsing de Kohta Hirano. El discurso tiene tanta pasión, tanta demencia, una carga emocional tan fuerte; que incluso me hace pensar, que fuera de la ficción todos nosotros por dentro disfrutamos de la guerra total y de la destrucción creada por la guerra.
A pesar de ser sólo dibujos y palabras impresas, la emoción y el afán de caos que despertó en mi fue tal, que me he animado a transcribir esa apología a la guerra y destrucción total de tan fascinante personaje; megalómano, neurótico, misántropo y controlador:
" Gentleman, I love war. Gentleman, I...LOVE WAR. Gentleman, I SO LOVE WAR.
I love Holocaust, I love Blitzkrieg, I love Onslaught, I love Defensive, I love Breakthought, I love Retreat, I love Mop-up, I love withdrawal. On the plains, in the streets, in the trenches, on the prairies, on the tundra, in the desert, on the sea, in the sky, in the mud, in the swamp. I Cherish each and every way war can be waged on Earth.
I love the thunderous roar off all Artillery arrayed at the Battle Line firing at once, as it BLOWS away the enemy line.
MY HEART DANCES when the bodies of enemy troops are hurled in the air in pieces from a direct hit.
I love it when a Tiger Tank smashes an enemy tank with it's 88mm cannon.
It left a warm feeling in my chest when the enemy soldiers would jump screaming from the blazing tank, only to be mowed down by machine gun fire.
I love it when the infantry ranks overrun the enemy line, bayonets first.
It moves me when i remember the sight of a new recruit in a state of panic, stabbing an already dead soldier over and over.
I can hardly contain myself, thinking of hanging the defeatist deserters from streetlights...with the shriek escaping from the schmeisser I hold as i mow him down and it is superb when the enemy prisoner screams in time...
I even remember distinctly the 4.8 ton shrapnel shells from the DORA* pulverizing whole city blocks where the pitful resistance fighters heroically stood up against us with their assorted small arms.
I love the Russkie armored divisions thrown into disorder. It is a very very sad thing when the villages they should have protected to the death are overrun and the women and children are violated and killed.
I love the english and american war machines being crushed and annihilated. Their creeping about on the ground like vermin, chased by the JABO**, is the height of humiliation.
Gentleman, I wish to see a war worthy of one in Hell itself. Gentleman, my battalion of comrades who follows me...pray tell, What do you wish for? Do you wish for war as a matter of course? Do you wish for a merciless shitlike war? Do you wish for a stormlike conflict wich runs the gamut of blowing steel and striking flame, killing every crow in the entire world?
KRIEG!! KRIEG!! KRIEG!! VERY WELL, THEN LET IT BE KRIEG. "
*DORA:WW2 80 cm cañon Railway
** JABO: Nombre corto de "Jagdbomber", avión de guerra usado en la WW2 para atacar las islas británicas.
La pasión por la destrucción y la guerra que muchos sentimos nos recuerda la irracionalidad animal que aún habita en nosotros, tal vez el sistema haya suprimido en parte las guerras, pero estas son un deseo y una realidad constante del ser humano, el Gran Leviatán fue simplemente creado para que la humanidad no se destruya a si misma...sin embargo, el deseo subsiste...
Magill Umbra
miércoles, 24 de octubre de 2007
Griever

viernes, 31 de agosto de 2007
Obliterate my actual life

Fuente imagen: http://www.wizards.com/magic/images/cardart/IN/Obliterate.jpg
La humanidad debe ser destruída para crear una sociedad perfecta – Anónimo
A veces, por no decir muchas veces, siento un deseo de destruir todo…a veces siento que la realidad es tan intolerable, tan carente de sentido, de decencia, de dignidad que me siento en la necesidad auto impuesta de que debo corregir la realidad de una sociedad tan burda, sobreprivilegiada y ruin. Ante esta sacra misión, ya que como ser humano conciente que ha podido ver el error de los humanos, me encuentro en un dilema de carácter ideológico:
-Como primera opción, adoptar una postura siguiendo el más puro estilo del gran Tiberio…alejarme de todo en una isla griega (Tiberio se fue a Rodas) o a una comunidad rural alejada, negarme a mezclarme con el ente poluto social y dedicarme a una vida de ermitaño dedicándome a las ciencias puras, compañía intelectual adecuada y a contribuir con mi alejamiento a la salvación de mi, ya mellada, salud mental y a la creación de un estilo de vida más virtuoso y elevado.
Mientras más vueltas le doy a esta idea de seclusión, es cada vez más y más atractiva ¿por qué vivir en un mundo demencial en el que el común denominador es el dolor, la desesperación, el consumismo y la magra espiritual? Además, cabe resaltar que el cambio de enfoque y la búsqueda de vida virtuosa elevan el alma de uno hacia niveles que permiten que este mundo al menos sea tolerable en lugar de absurdamente incomprensible y caótico.
Alcanzar la virtuosidad al admirar lo sencillo, aspirar a la evolución personal, el crecimiento del alma, la creación de conocimiento nuevo, el alejarme de lo que hace intolerable la vida (el consumismo, la incomprensión, la idiotez, el dolor por las vicisitudes personales, entre otros) son realmente factores muy atractivos que hacen que considere el auto exilio como una forma viable de vivir.
-Como segunda opción, actuar de primera mano, dejar que la corrupción tiña mis acciones y buscar lograr el cambio mundial de esta locura a través de medidas drásticas, coercitivas, destructivas y reconstructivas. El fuego sólo se puede combatir con fuego, por lo que tomar acción es saber que mis manos estarán manchadas de sangre y máculas de todo tipo y calibre. En términos generales, destruir el mundo actual, crear un mundo de privilegios no de derechos, recrear todo de la manera correcta. Expurgar lo poluto de raíz y encauzar a la humanidad a la sociedad a un horizonte de superación personal y colectiva real.
Tiberio por muchos años se negaba a manchar sus manos en la corrupción de la política romana, detestaba la falta de virtuosidad del romano promedio y prefirió el autoexilio…sin embargo el deber y su conciencia al final lo llamaron a cumplir su labor, a pesar de estar en contra de todos sus principios e integridad personal…el desenlace de la historia de Tiberio la dejaremos para otra oportunidad... Si bien, es altruista y es un deber de cada uno tomar acción por más radical que sea ¿vale el precio personal que paga una persona para salvar una sociedad auto destructiva y auto decadente?¿realemente vale la pena destuir mi ya alicaída salud mental quedándome en esta sociedad desquiciante y tratar de hacer una diferencia a futuro?
Sin embargo, cabe resaltar que las 2 opciones razonables por tomar son un cambio radical, una obliteración del status quo de mi vida actual y atreverme a dejar todo y empezar una aventura nueva de vida. Dar el siguiente paso y tomar una posición es símbolo de tomar esta problemática en mis propias manos y atreverme a ser valiente y ejecutar un plan de acción frente a la ola interminable de demencia colectiva. Por otro lado tomar la posición de no ejercer ningún curso de acción es símbolo de cobardía y de protección de una seudo zona de “comfort” cada vez más frágil, menos protectora y más poluta por cada día que pasa. Cada respiración que tomo sin hacer nada es un "pecado", es un paso más a mi demencia personal, a mi locura, a mi ira con el mundo desquiciante...
Necesito encontrar el valor para tomar la ruta de escape…tal vez ir a disparar y dejar que las balas se lleven mi stress,frustraciones de mi vida y mi visión pesimista del mundo ayuden un poco…y olvidar al menos por un momento, que a pesar de que siempre me quejo de la demencia externa, prefiero citar a Nny de Jhonny The Homicidal Maniac y olvidar por un momento mi realidad interna: “
Dear Die-ry:
Today I learned that on the inside I’m pretty fucking ugly”
miércoles, 20 de diciembre de 2006
Vida en total penumbra...

Fuente imagen : http://radiocristiandad.files.wordpress.com/2006/10/fortea-penumbra.jpg
Yo no quiero hacer una comparación de ciegos, que a pesar de todo pueden interactuar y recibir información del mundo que les rodea. Me imagino una desconexión total de la "luz", como si la luz ni siquiera fuera un ideal. En un mundo que la luz de nuestras vidas no exista. Que la vida sea sólo la parte trágica, pero a su vez interesante y divertida, de las tragedias griegas presocráticas. Que la felicidad ni siquera sea un mito, sino que jamás fue concebida y jamás existió ni existirá...Trataré de tomar una senda que me lleve al imaginativo de un mundo sin luz:
He llegado a la conclusión de que amo y odio con toda mi fuerza la luz. Como ser racional que soy, adoro y amo todas las bondades que la luz trae; sin embargo al saber que existe la luz y al ver que sus bondades para mi son inalcanzables, negadas y no destinadas para mi, repudio ese estadio de vida "superior", el cual trae como consecuencia la demencia, el deseo de destrucción, de que el mundo sufra contigo. Si tu vida está en la oscuridad deseas y a la vez no deseas que todo el mundo sea así, en un plano de egoísmo arístocrático extremo ya que uno se siente al ser desdichado se siente "afortunado y único"(ver "Ser Aristocrático" en Más allá del bien y el mal de Nietzsche).
Sin embargo, en un mundo en el cual no existe la luz, el motivo del dolor y la demencia por la ausencia de esta no exisitiría. Sólo existiría la nada ¿cuál sería la motivación entonces para continuar la vida? Si bien; el dolor, el sufrimiento y caer en la vorágime de la estupidez por aferrarte a la esperanza de la luz; no existirían, estos también definen de manera real la existencia de cada uno. Sin estas frustraciones en una total oscuridad ¿qué es lo que quedaría?
Es dificil imaginar un mundo sin luz; y si tal vez ser frío como un insecto, impermeable al dolor, a la frustración, a la estupidez, es un estadio deseable para mi. Ese "dolor" del momento hace que viva esas frustraciones de manera intensa...tal vez con dolor, pero son testimonio de que la vida es real y te empuja a buscar un estadio en el cual tu debilidad no merme más tu racionalidad. Es la ausencia y existencia de la luz el cual me motiva a evolucionar, a crecer a hacerme más fuerte...a ser frío como un insecto en mi mundo en el cual la luz está negada, sin embargo existe fuera de mi propia existencia.
Demostrar que puedo soportar una existencia sin luz. Ser más allá de un humano común que no tolera una vida sin luz, que una vida de "soledad rodeada de multitud" o "condenada a la penumbra". Para mi Zaratustra (en Así habló Zaratustra, valga la redundancia), no quería "mostrar la luz" al inconciente colectivo, quería que los humanos trascendieran ese estado de marasmo por falta de luz y llegar a ese estado de que uno no es camello (no es esclavo de sus obligaciones) ni león (ni de sus deseos). Despúes de todo, como dice Jhonen Vasquez, "Todos somos esclavos de algo", trascender a nuestra esclavitud (y ser niños en una vida más elevada sin ataduras) a la luz nos hace realmente libres...una vida en total penunbra en la que existe la luz, pero que aprendemos a vivir sin ella nos hará trascender lo común de la plebe del preludio en el "ocaso de Zaratustra".
Tal vez es algo inconcebible en mi limitado intelecto crear un mundo de penumbra pura, en el que la luz no es ni siquiera una esperanza; sin embargo puedo maquinar lo más cercano a la penumbra en mi propia existencia.
Magill Umbra
miércoles, 13 de diciembre de 2006
Dejar de ser humano
No obstante, hay sentimientos que nos hacen débiles y vulnerables frente a los retos de la vida; como lo son el dolor, la tristeza, ese sentimiento de vacío en la soledad, ese sentimiento inexplicable que uno experimenta cuando al razonar vemos que nuestra vida carece de rumbo y sentido. Nietzsche era un gran advocado a la idea del Übermensch, que habría trascendido las barreras que imponen los sentimientos y habría elevado al ser humano a un paso más allá de la evolución...
Hasta ahora siento que los sentimientos me han hecho débil y vulnerable, la fortaleza y el poder no vienen de la fortaleza física sino en la capacidad de hacer, de coercionar, de manipular, de lo que significa la palabra poder; hacer que suceda lo que uno quiere sin ninguna o casi ninguna barrera que lo impida. Mi gran sueño está en alcanzar la omnipotencia y la omnisciencia real, un sueño tal vez vano, pero como humano sólo puedo soñar en alcanzar...ser algo más que un humano hace que este tipo de metas entren en la zona de lo posible, de lo alcanzable en ciertos grados y niveles.
Dejar de ser un ser humano para lograr un mayor nivel de trascendencia y existencia va más allá de liberarse de nuestra capacidad de pensar o nuestra capacidad de experimentar y sentir. Dejar de pensar nos relega al nivel de los animales, totalmente salvajes, instintivos y con ninguna capacidad de conocer o de hacer. No obstante liberarte de tus sentimientos, nos convierte en seres totalmente diferentes: fríos, maquinadores, calculadores, realmente racionales, enfocados...
Se dice que en los rituales profanos para ser un avatar del mismo demonio uno debe ser capaz de sesgar la vida de su propia sangre para probar que ya no es un ser humano y poder servir a lo que nuestra sociedad considera la maldad y némesis absoluto. Los asesinos reprimen sus sentimientos de manera total y dejan de ser humanos para poder enfocarse en el trabajo de sesgar vidas sin que los sentimientos intervengan de manera negativa, incluso usan sentimientos falsos como máscaras y caretas que faciliten el acto de asesinar de manera presencial, salir de las sombras y poder observar a los ojos a la víctima antes de poder actuar como el sesgador con el trigo y acabar con la existencia y el propósito de la persona.
Reprimir y eliminar los sentimientos de una persona ¿realmente el dolor es tan insoportable para mi que me haga considerar opciones tan psicóticas e incomprendidas por la sociedad? Realmente la vesania y la demencia me acosan en mis pesadillas: "...deja de ser humano y conviertete en lo que deberías ser, abraza tu propia oscuridad y abandona tu vida sin sentido. Dale un cariz oscuro, pero lleno de propósito a tu existencia. No volverás a sentir dolor, no volverás a estar limitado por la estupidez de terceros, no volverás a llorar por lo que nunca debió ser, toma la vida con tu propia mano y conviertete en el instrumento de la muerte, se el sesgador de lo que no merece vivir. La vida y la libertad son privilegios y no derechos, hay vidas tan carentes de sentido que no merecen ser vidas, tu puedes ver y trascender la vida de los comunes mortales ser juez y omnipotente a tu manera..."
Mi oscuridad siempre latente me ha estado tentando a dejar la vida que llevo, soy realmente una persona perturbada e incomprendida, pocos saben en verdad los niveles de pensamientos extremos y caóticos que llevo conmigo. Siempre he pensado que la vida no puede ser tan simple ni tan predecible, la vida real no es una vida llena de emoción o de vivir el momento eso es vivir el día a día y dejarte vivir como velero a la deriva movilizado por el criterio del viento. Una vida con propósito es una vida real, donde los valores como el honor, tener palabra, convicción y compromiso crean una existencia con sentido que contribuye a la creación de un propósito mayor y duradero para las existencias futuras. Que nuestra vida sea trascendente es prueba de que dimos pasos y dejamos huellas en este mundo, ni siquiera los más grandes de nosotros podemos competir con el tiempo. A excepción de unas pocas honrosas excepciones la mayoría de nosotros en un par de generaciones habrá sido olvidado y ¿para qué? ¿quién será testigo de que nuestra existencia fue alguna vez real?
Realmente el dolor y la tristeza nos limitan tanto que nos lleva a un pseudo marasmo de inacción. Yo estoy en una fase de tentación por la oscuridad de mi corazón, pensamientos que pensé ya tenía olvidados siguen presentes en mi, como una sabia frase dice: "Puedes tal vez no recordar, pero nunca olvidarás." Dichosos son los que pueden realmente olvidar sus errores, yo no puedo hacer eso, recuerdo con dolor y riqueza de detalles cada falla, cada error, cada caída y estupidez en mi vida que me hacen recordar que soy humano, imperfecto, que mi vida está cada vez más perdida en la oscuridad por día que pasa y sin rumbo aparente. Las lágrimas corren por mis mejillas al escribir estas palabras; símbolo de que soy aún un ser humano. Dejar los sentimientos de lado es dejar de lado también la alegría y el amor, cosas que a pesar de haberlas experimentado brevemente hacen que la vida valga la pena; no obstante el dolor es insoportable. Yo ya pensé que estaba acostumbrado al dolor y a la soledad, pero mi corazón en pedazos y otra lágrima furtiva me recuerdan que no es así, mi corazón ya estuvo partido en pedazos antes; pero ahora lo está más que nunca, siento que esta vez no sólo me lanzo al abandono por el sentimiento de dolor, sino también a la pérdida de la esperanza.
Luego de tantos parrafos sin sentido sobre la pérdida de humanidad sigo preguntandome ¿por qué somos seres tan duales? ¿por qué debemos estar afectados por 2 caras de una misma moneda? ¿podemos elegir una vida sin emoción para lograr una vida de propósito y sin embargo sin tener emoción como la gozaríamos?
La oscuridad me ha dado una opción más no una respuesta real y el dolor hace que considere tal nivel y grado de demencia y pérdida.
Magill Umbra
sábado, 2 de diciembre de 2006
La luz y la teoría de la lámpara
Lo que no comprendemos, lo que nos deprime, lo inexplicable, burdo y ruin le dan oscuridad a nuestra vida por lo que necesitamos esa "luz" que aleje y sea la almanera de la esperanza entre las sombras que trae la oscuridad a nuestro existir. No obstante, los que hemos vivido en una situación de oscuridad constante, al borde de la vesania e insanidad, sabemos que la luz es sólo algo temporal. La oscuridad es la ausencia de luz en todo sentido, la nada en su más pura expresión. A mayor cantidad de estos elementos sombríos que se posan en el árbol de nuestra existencia, nuestra vida se llena de sombras, nuestra existencia se convierte en una imitación pobre de vida y cada vez se acerca más a la pureza de la oscuridad, de la no existencia, del vacío. Una vida vacía, es una no vida, es una vida de oscuridad. Una vida "pura e ímpia" a la vez, ya que nadie realmente desea ese tipo de vida.
Nuestra esperanza y respuesta a situación que irremediablemente nos puede llevar a la locura y existencia sin sentido es una luz que nos guíe, que nos de sonrisa en el momento de pena, que nos de esperanza en el momento de máxima depresión y dejadez, que nos haga sentir que todo ese sufrimiento que acarrean las sombras de la vida lo valen ya que tienes una luz que te defiende, te purifica, te permite crecer y evolucionar.
Pero, ese elemento que llamamos luz en nuestras vidas, no es una luz duradera. No sabemos cuanto durará este tipo de esperanza. Así como las mismas estrellas mueren en la oscuridad del espacio y sólo queda al final la nada en la fría soledad espacial, lo mismo sucede con la luz de nuestras vidas. Estas pueden durar toda una vida, así como una vacía estrella fugaz en nuestro camino, sin embargo no son eternas y no son controladas por nuestra voluntad. La voluntad de un tercero es el determinante de la existencia de esa luz. Es relativo quien define la existencia de esta luz, si no lo que importa es quien define su duración.
Imaginemos que estamos en un lugar abierto totalmente oscuro, es tan oscuro que la penunbra pareciera tener densidad propia. Es tan sofocante que se siente que fuera un lugar cerrado. Soreprendentemente a este lugar, llega un tercero con una lámpara encendida y la coloca en un lugar visible al frente de ti; por lo que las sombras son expulsadas del lugar cerrado y se inmaterializan como sin jamás hubiera existido. Al fin tienes la oportunidad de ver en donde estabas encerrado en el fondo de un hoyo profundo cavado por ti mismo; puedes divisar un sendero trazado hacia abajo por tu torpeza al movilizarte en la oscuridad; pero lo más importante: Ves un camino que sigue hacia adelante y te permite salir de este agujero.
No obstante, pasa lo inexplicable luego de algún tiempo al margen de la situación: la lámpara se apaga y ya no existe. La oscuridad ha vuelto y todas las esperanzas, ahora vanas, que tenías de volver a caminar, de darle sentido a tu andar ahora se han ido. Tratas de explicarte que pasó ¿falló la lámpara?¿esa tercera persona la apagó? ¿por qué tenía que desaparecer? Lo más desquiciante de todo es que no encuentras una lógica racional a todas a estas interrogantes que asaltan a tu mente. Tienes miedo, estás en el mismo hoyo de nuevo y no sabes que hacer. Lloras de la impotencia, porque la esperanza se ha ido y no puedes volver a andar.
Ese es el poder de la oscuridad, tu vida se vuelve marasmo, no le tienes miedo a la muerte pero la deseas, ya que tu vida vacía es lo mismo que una no vida ¿qué es lo que uno puede hacer ante esta situación? Tener la esperanza de que la luz volverá, morir in situ o aprender a tolerar la oscuridad como algo constante en nuestra vida y la luz como algo pasajero. Aceptemos la oscuridad de nuestras vidas y aprender a vivir en la oscuridad es una ardua tarea, pero es la opción más vialbe luego del dolor de perder tu luz...Pero esa es mi respuesta, cada uno buscará en su interior cual es realmente su verdad.
Aceptemos la oscuridad de nuestra vida como nuestra propia
Magill Umbra